¡Hola de nuevo!
Seguimos con consejos para empezar tu blog–¡y ganar dinero también!
Ya hemos visto cómo elegir un tema y cómo elegir un plataforma.
Y también hemos visto unos consejos sobre cómo escribir mejor–trucos que uso yo para enganchar a los lectores, aunque el español sigue siendo mi segundo idioma.
Hoy, vamos a hablar de cómo elegir un dominio para tu blog.
Para registrar un nuevo dominio, puedes usar domains.google.com o puedes comprarlo como parte de tu pack de hosting en Bluehost. También hay otros «registrars» como 101Domains.com.
Audiencia y beneficio
Como todo lo demás que hacemos aquí en internet, para elegir tu dominio, tienes que pensar en tu audiencia y en qué están buscando. ¿Cuál es el beneficio que ofrece tu página?
Muchos dominios tienen éxito aunque como palabras no tengan ningún sentido. La palabra Skype, por ejemplo, no significa absolutamente nada. Google viene de googol, un número muy grande (y una palabra que no conocía mucha gente antes de la aparición del motor de búsqueda).
Pero (en mi opinion) esta estrategia de palabras inventadas puede funcionar mejor si tienes millones de euros en capital de riesgo para poner detrás de tu nueva marca.
Si no, creo que es mejor probar con algo que ofrece un beneficio ahí en el nombre, o que habla con tu target.
¿Qué tal un dominio como recetasamericanas.com? Pinchas y sabes exactamente lo que vas a encontrar: recetas americanas.
Personalmente, empecé mi carrera con los dominios con madridingles.es, porque pensaba llegar a clientes aquí en Madrid. Pero con el tiempo he ido ampliando y quería un dominio internacional (un .com) más genérico. Así pues, después de un par de años compre aprendemasingles.com, que es ahora lo que gana más dinero.
Para la mayoría de las situaciones, es mejor un dominio .com porque sigue siendo el sufijo que mejor resultados tiene en el ranking de Google.
¿Locales o internacionales?
Pero otra opción siempre es un dominio local. Si tienes un negocio local, no pasa nada con un dominio .co (Colombia), .ar (Argentina) o .es (España). Eso depende mucho del tipo de negocio y de si piensas encontrar clientes internacionales, o solo en tu zona.
Incluso un negocio «de barrio» puede tener éxito con un dominio que contiene el nombre del barrio. Si yo tuviera una cuchillería en el barrio de Tetuán, compraría el dominio cuchilleriatetuan.com indiferente del nombre oficial de la tienda.
¿Por qué?
Porque mi cliente ideal podría estar buscando estos términos en Google ahora mismo.
Si estás buscando un dominio internacional, empieza con algo como 101domains.com o con Bluehost (Google Domains todavía no ofrece dominios internacionales, de momento).
Piensa bien antes de comprar un dominio, pero como siempre, ¡lo más importante es dar el paso! Cuando empieces el blog, y lo tengas ahí, siempre podrás irlo mejorando. E incluso ponerle otro dominio más adelante si encuentras algo mejor.
¿Qué más quieres saber sobre poner un blog?
¡Avísame en los comentarios!
Buen marketing,
Daniel.
P.D. Otra cosa. Tu dominio debe ser corto, si es posible. Hasta unos 16 letras sería mejor. Si tu negocio está en Paracuellos de Jarama, no compres el dominio cuchilleriaparacuellosdejarama.com — es un nombre bastante largo (o quizá demasiado) con cuchilleriaparacuellos.
P.P.D. Para mucho más marketing, ¡suscríbete! Te mandaré todo lo nuevo por aquí, directamente a tu correo: Sí, ¡quiero vender más!