¿Puedo ganar dinero con mis videos en YouTube?

Esa pregunta me la hacen con cierta frecuencia, ahora que soy «bloguero profesional»…

Daniel, ¿estás ganando mucho dinero con tus videos en YouTube?

Pues… deja que te cuente.

Tengo más de 8000 suscriptores a mi canal en YouTube. Y tarde o temprano llegaré a un millón de visitas. (Me están llegando, a la hora de escribir eso, unos 30 mil personas al mes.)

Y puedo decir que no. Que así no gano mucho.

Se gana dinero, pero no mucho…

Lo he calculado varias veces, y no ha cambiado en los últimos años (ni con más tráfico como tengo ahora)… En mi caso en particular, puedo decir que con las visitas que tengo no gano ni para pagar la factura de teléfono e internet.

Y todo eso con los 170 videos que he hecho a lo largo de los últimos años, los miles de seguidores, etc.

youtube logo

Así pues…

¡Sí! Puedes ganar algo de dinero con YouTube. Pero necesitas mucho tráfico en tu canal para vivir de ello. Mucho más de lo que tengo yo.

(Si mis números son normales, para vivir de YouTube, necesitaría un par de millones de visitas, todos los meses.)

O sea, no dejes tu trabajo actual pensando que vas a hacerte rico con tus videos.

Claro que hay personas que ganan miles (o quizá millones) en la plataforma. Pero para ellos, es un trabajo a tiempo completo. Los más grandes de YouTube, de lo que he podido averiguar, dedican mucho tiempo a ello, y también el dinero que utilizan para comprarse cámaras profesionales, ordenadores de alta gama, programas para editar los videos, y muchas cosas que no se ven en la pantalla.

¿Vale la pena?

No sé. Para mi no. Hay otras formas de ganar dinero en internet… Y básicamente consisten en vender algo.

Si no quieres vender, vas a tenerlo más difícil.

En todo caso, sí me gusta YouTube como plataforma. Enseño mucho sobre la pronunciación del inglés ahí (cosa que es difícil hacer de otra forma… por escrito, olvídalo).

Y además, llego de forma directa y cercana a miles de personas al mes. Verte «cara a cara» con gente en todo el mundo es una gran ventaja que tiene el video. Y te ayuda también si tienes algo que vender.

¿Cómo se puede ganar dinero en YouTube?

Las formas de ganar dinero con YouTube son, que yo sepa, las siguientes tres:

  1. Colocar los videos, y usar la plataforma «oficial» de anuncios, Adsense para ganar unos euros o dólares al mes.
  2. Vender algo. Tengo que decir que no me he esforzado mucho para vender en YouTube. Más que nada, utilizo el email como plataforma para vender mis libros y cursos online. (Utilizo y recomiendo MailChimp para eso.)
  3. Trabajar con marcas para colocar sus productos en los videos. Personalmente, no sé mucho de esta forma de monetizar el canal. Supongo que tienes que tener mucha audiencia para que una empresa quiera trabajar contigo, y además videos con una producción más profesional.

Y eso. Se puede hacer. Pero en mi opinión, como alguien que sí se gana la vida en internet, no es lo mejor ni lo más rentable. Yo lo trato como una plataforma para enseñar, y luego siempre intento conseguir que la gente llegue a mi web.

Otros artículos sobre las grandes estrellas de YouTube

¿Quieres saber más? Aquí tienes un artículo en ABC que nombra algunos de los YouTubers más exitosos. La BBC tiene un artículo que habla un poco de las grandes estrellas de Youtube y cómo llegaron a donde están.

Y aquí tienes (en inglés) la triste realidad de gente que se lo trabaja mucho pero no llega a fin de mes. Esa, que yo sepa, es la realidad de la gran mayoría de los que quieren ser profesionales en las redes sociales: The sad reality of internet fame.

¿Preguntas? ¿Algo más que quieres ver por aquí? Avísame en los comentarios… Y si tienes experiencia en YouTube, también me encantaría saberlo.

Buen marketing,

Daniel.

P.D. Para mucho más sobre el marketing, ¡suscríbete por correo! Te llegará todo lo nuevo aquí (ahora mismo no escribo mucho, pero tengo varios artículos pendientes que te pueden gustar). Apúntate aquí: todo lo mejor del marketing, ¡por fin en español!

 

 

Anuncio publicitario

Secreto #2 de la rentabilidad

¡Bienvenido!

Nuevo día, nueva semana… ¡El marketing no para!

Hoy, voy a explicar otro secreto de la rentabilidad.

Para los que no lo saben, el concepto de los 8 secretos de la rentabilidad (en inglés, «8 profit activators») viene de Dean Jackson y Joe Polish en su magnífico podcast que se llama I Love Marketing. Mucho de lo que he aprendido de marketing viene de ellos, y de los libros que me han recomendado a lo largo de los años…

Luego lo pongo a la práctica, y escribo aquí sobre los resultados.

Dean y Joe hacen un tipo de marketing directo para pequeños negocios, y los 8 secretos de la rentabilidad son los pasos que tú puedes seguir para captar más clientes y ganar más dinero.

Ya hemos visto el primero aquí.

En todo caso, hay que tener en cuenta que eso no es branding. No vamos a aprender a crear un buen logo, y no vamos a aprender estrategias que son útiles para empresas con presupuestos multimillonarios.

Eso es marketing a escala pequeña, para cualquier persona con un producto o un servicio.

Seguimos, pues…

El secreto #2 de la rentabilidad

El secreto #2 de la rentabilidad es:  Utiliza ofertas específicas para tu target que animan a tus potenciales clientes a llamarte, darte la dirección de correo, etc.

Hay muchas formas de hacer eso–la que más utilizo yo es la aplicación SumoMe para captar direcciones de email.

¿Esas ventanas pop-up que te salen en muchas páginas? Pues, funcionan…

Si haces la oferta correcta.

Hay que probar varias ofertas a ver cuál engancha. Lo más habitual es usar una oferta de un ebook gratuito, o un video (o serie de videos) a cambio de la dirección de correo.

En el podcast, Dean y Joe hablan de que se podría hacer eso con cualquier tipo de negocio. Joe tenía (o tiene) una empresa dedicada a la limpieza de moquetas en las casas.

Y su oferta fue una guía de cómo elegir una empresa de limpieza (con muchos detalles sobre el tipo de bichos que podrían estar viviendo ya en la moqueta).

Una oferta así funciona para crear buena voluntad con el futuro cliente, además de credibilidad en el mercado.

Una breve nota:

Tiene que ser algo que el cliente realmente quiere.

Mi experiencia personal es con blogs y páginas web que captan correos para luego hacer una oferta. Y veo muchos que lo único que dicen es «Suscríbete a nuestro newsletter!»

Hay que preguntarse… ¿El cliente realmente quiere tu newsletter?

Pues, no.

Pero sí quiere muchas cosas que puedes ofrecer. Si tienes un restaurante, por ejemplo, un cupón para el postre gratis en la próxima visita.

Si eres dentista, podría ser una limpieza gratis. Podría ser una guía de cómo enseñar a tus hijos sobre la higiene bucal. Podría ser muchas cosas.

La cuestión es que en tu negocio, seguramente puedes encontrar algo que regalar a tus futuros clientes, para luego captar sus datos: número de teléfono, email, dirección, etc.

Y una vez que hayan levantado la mano para decir que sí, están interesados, tienes un grupo de personas interesadas y dispuestas a escuchar lo que tienes que decir sobre tu producto o servicio.

Así pues, ¡manos a la obra!

Buen marketing,

Daniel.

P.D. ¿Has visto mi nuevo libro? Te puede ayudar a clarificar tus propósitos para hacer del 2016 el mejor año de tu vida. Pincha aquí — Tu vida es tuya: Cómo vencer tus miedos para seguir tus sueños

 

 

Tu vida es tuya: cómo vencer tus miedos para seguir tus sueños — ¡mi nuevo libro!

tu vida es tuya cubierta

Pues sí, ¡tengo un nuevo libro!

Por fin…

Tu vida es tuya: cómo vencer tus miedos para seguir tus sueños es una recopilación de los artículos más importantes que he escrito sobre los objetivos, la gestión del tiempo, y los trucos y secretos que he descubierto para rendir más.

Es lo que he aprendido a lo largo de los estos últimos años de la aventura de ser bloguero profesional y emprendedor.

Todo es una obra en progreso, y seguramente seguiré aprendiendo. Pero como cuántas personas hoy en día me piden consejos para llegar a ganar dinero con un blog o escribir un libro, pues, he reunido eso para tener la información al alcance de todos, en un formato accesible y fácil de leer.

El libro está en Kindle: Amazon.es, Amazon.com, y otras tiendas Amazon alrededor del mundo, y también en iBooks de Apple.

Pronto espero tener una versión en PDF y poder distribuirlo en más sitios.

Disfruta,

Daniel.

P.D. En los próximos días seguiré con el tema de los Secretos de la Rentabilidad de mis amigos en I Love Marketing. Estos secretos son lo más importante que he aprendido en mis años estudiando y practicando el marketing, y quiero que se traduzcan al español… Así para no perderte nada, suscríbete por correo.

Cómo elegir un dominio para tu nuevo blog

¡Hola de nuevo!

Seguimos con consejos para empezar tu blog–¡y ganar dinero también!

Ya hemos visto cómo elegir un tema y cómo elegir un plataforma.

Y también hemos visto unos consejos sobre cómo escribir mejor–trucos que uso yo para enganchar a los lectores, aunque el español sigue siendo mi segundo idioma.

Hoy, vamos a hablar de cómo elegir un dominio para tu blog.

Para registrar un nuevo dominio, puedes usar domains.google.com o puedes comprarlo como parte de tu pack de hosting en Bluehost. También hay otros «registrars» como 101Domains.com.

Audiencia y beneficio

Como todo lo demás que hacemos aquí en internet, para elegir tu dominio, tienes que pensar en tu audiencia y en qué están buscando. ¿Cuál es el beneficio que ofrece tu página?

Muchos dominios tienen éxito aunque como palabras no tengan ningún sentido. La palabra Skype, por ejemplo, no significa absolutamente nada. Google viene de googol, un número muy grande (y una palabra que no conocía mucha gente antes de la aparición del motor de búsqueda).

Pero (en mi opinion) esta estrategia de palabras inventadas puede funcionar mejor si tienes millones de euros en capital de riesgo para poner detrás de tu nueva marca.

Si no, creo que es mejor probar con algo que ofrece un beneficio ahí en el nombre, o que habla con tu target.

¿Qué tal un dominio como recetasamericanas.com? Pinchas y sabes exactamente lo que vas a encontrar: recetas americanas.

Personalmente, empecé mi carrera con los dominios con madridingles.es, porque pensaba llegar a clientes aquí en Madrid. Pero con el tiempo he ido ampliando y quería un dominio internacional (un .com) más genérico. Así pues, después de un par de años compre aprendemasingles.com, que es ahora lo que gana más dinero.

Para la mayoría de las situaciones, es mejor un dominio .com porque sigue siendo el sufijo que mejor resultados tiene en el ranking de Google.

¿Locales o internacionales?

Pero otra opción siempre es un dominio local. Si tienes un negocio local, no pasa nada con un dominio .co (Colombia), .ar (Argentina) o .es (España). Eso depende mucho del tipo de negocio y de si piensas encontrar clientes internacionales, o solo en tu zona.

Incluso un negocio «de barrio» puede tener éxito con un dominio que contiene el nombre del barrio. Si yo tuviera una cuchillería en el barrio de Tetuán, compraría el dominio cuchilleriatetuan.com indiferente del nombre oficial de la tienda.

¿Por qué?

Porque mi cliente ideal podría estar buscando estos términos en Google ahora mismo.

Si estás buscando un dominio internacional, empieza con algo como 101domains.com o con Bluehost (Google Domains todavía no ofrece dominios internacionales, de momento).

Piensa bien antes de comprar un dominio, pero como siempre, ¡lo más importante es dar el paso! Cuando empieces el blog, y lo tengas ahí, siempre podrás irlo mejorando. E incluso ponerle otro dominio más adelante si encuentras algo mejor.

¿Qué más quieres saber sobre poner un blog?

¡Avísame en los comentarios!

Buen marketing,

Daniel.

P.D. Otra cosa. Tu dominio debe ser corto, si es posible. Hasta unos 16 letras sería mejor. Si tu negocio está en Paracuellos de Jarama, no compres el dominio cuchilleriaparacuellosdejarama.com — es un nombre bastante largo (o quizá demasiado) con cuchilleriaparacuellos.

P.P.D. Para mucho más marketing, ¡suscríbete! Te mandaré todo lo nuevo por aquí, directamente a tu correo: Sí, ¡quiero vender más!

Cómo escribir mejor: 3 pasos para captar (y mantener) la atención de tus clientes ideales

Trucos y consejos para escribir mejor, y llegar al corazón de tu cliente ideal.

Escucha.

Estamos en una guerra.

Una guerra contra un enemigo que siempre está cambiando.

Un enemigo que no dejará nunca de luchar.

¿Cuál es el enemigo?

Buena pregunta… el enemigo es todo el resto del internet. Cada página con fotos de gatitos o noticias espeluznantes que quiere captar la atención de tus clientes.

Alguien abre un post en tu blog. Lee las primeras frases.

Luego piensa, «¿Qué estará pasando en Facebook mientras estoy aquí?»

CLICK.

Has perdido otra oportunidad de vender (y más importante, crear un nuevo cliente).

¿Qué hacer?

Pues, te voy a ayudar. Con la práctica, puedes escribir mejor… y así captar (y mantener) la atención de tus clientes.

Es un tema largo, pero hoy vamos a ver 3 pasos, para empezar.

Uno:

No seas aburrido

Como dijo uno de los más grandes de la publicidad, David Ogilvy, «You can’t bore people into buying your product. You can only interest them in buying it.»

En español: No puedes aburrir a alguien para que compre tu producto, solo puedes interesarle en comprarlo.

El gran maestro, David Ogilvy.
El gran maestro, David Ogilvy. Su libro Ogilvy on Advertising es esencial.

Eso es importante, porque muchas personas intentan dar la impresión de ser una gran empresa multinacional en su web. Y así caen en «voz corporativa» y acaban aburriendo a su audiencia.

¿Para qué? Puedes ganar clientes también siendo tu mismo…

Claro que no vas a caer bien a todo el mundo. Perderás algunos clientes expresando tu personalidad y siendo más interesante.

Pero perderás más si les aburres.

Lo cual nos lleva al segundo punto:

Escribe como hablas

Soy de Estados Unidos. El español es mi segundo idioma.

Y a veces es una verdadera lucha expresarme. (Con la práctica he mejorado mucho…)

Pero de cierta forma es una ventaja. ¿Por qué?

Porque veo muchos por ahí en internet que probablemente hablan como personas normales, pero al tocar el teclado deciden adoptar la famosa voz corporativa–o aun peor, catedrática.

Yo sería incapaz. Solo tengo un estilo en español: claro y sencillo.

En mi web donde enseño inglés, muchos comentan que nunca han escuchado explicaciones tan claras y sencillas.

Pues… Es porque no podría complicarme más, aunque quisiera.

Escucha: a nadie le importa tu amplio vocabulario.

Y muchas personas no están acostumbrados a leer textos muy complicados. (El periódico de pago más leído de España es Marca.) Así pues, utiliza estos trucos para hacer que tu estilo sea más fácil de leer y absorber:

  • Escribe como hablas. Como si estuvieras contando a un amigo los beneficios tu producto.
  • Utiliza frases cortas y párrafos cortos. Especialmente las primeras frases. Si aburres a alguien, o si se pierde en tu primer párrafo, no llega a sacar su tarjeta y comprar tu producto.
  • Lee en voz alta todo lo que escribes antes de publicarlo. ¿Suena natural? Si no, te queda trabajo por hacer.

Mira, por ejemplo, el principio de este artículo.

Empieza con un párrafo de una sola palabra.

¿Ves?

El objetivo de la primera frase de tu artículo es hacerle llegar a la segunda. El mensaje tiene que fluir. Si se pierde en medio y no llega a la llamada a la acción, no vas a vender nada.

Y eso, por supuesto, nos lleva al tercer punto:

Pon el cliente primero

Cuando escribí mi primer libro, no tenía ni idea de marketing. Mi mensaje en aquel momento fue: «He escrito un libro… ¡Deberías comprarlo!»

No fue la campaña publicitaria más eficaz de la historia.

Después, empecé a aprender sobre marketing, y encontré esta pregunta: ¿Qué es lo que más le preocupa a tu cliente ideal?

Y esta: ¿Qué es lo que le mantiene despierto por las noches? 

Es importante saberlo… Y meterte en la cabeza de tu cliente ideal, para poder solucionar su problema con tu producto.

Así que piensa primero en el beneficio.

Para este artículo, el beneficio de leerlo se explica claramente en el titular: captar y mantener la atención de tus clientes ideales.

La mayoría de lo que escribes debería ser dirigida a eso: a lo que tu cliente quiere, lo que necesita, lo que desea–y a lo que le mantiene despierto por las noches.

Y tu producto debe ofrecer la solución.

Empieza siempre con el beneficio para el cliente, y llegarás a muchas personas más.

Nada más para hoy.

Para mucho más marketing, ¡suscríbete! Te mandaré los artículos nuevos y más, a tu correo: Sí, quiero más marketing.

Buen día,

Daniel.

P.D. ¿Preguntas sobre el estilo? ¡Déjame un comentario!

Y no dudes en escribirme un correo–te puedo ayudar con tu marketing 🙂 Escríbeme aquí: Contactar

A %d blogueros les gusta esto: