¿Qué deben hacer los jóvenes hoy en día?
Sacar una carrera ya no garantiza nada en España, pero no tenerla tampoco te ayuda mucho.
¿Deberían seguir sus pasiones o seguir el dinero?
Cal Newport ha escrito un libro que está dando la vuelta del mundo marketing en Estados Unidos. Se llama So Good They Can’t Ignore You e ahí intenta contestar a esta pregunta clave: ¿Qué debes hacer con tu vida?
La respuesta estándar es de seguir tu corazón y hacer algo que te apasione. Pero Newport se pregunta, ¿realmente es un buen consejo?
¿Deberías o no seguir tu pasión?
La hipótesis del libro es que el trabajo llega a apasionarte cuando te dedicas a hacerlo realmente bien. Cuando llegues a ser tan bueno que no pueden ignorarte, como sugiere el título.
Empieza unos ejemplos de personas que han dejado todo para seguir sus pasiones: un informático que se convirtió en monje budista y no se encontró más feliz que antes, una profesional de marketing que dejó su trabajo para abrir una escuela de yoga y acabó viviendo de las ayudas del gobierno. Después pregunta: ¿qué es lo que realmente hace que uno se apasione con su trabajo?
Newport entrevista a unas personas realmente apasionadas con su trabajo y encuentra que no han seguido una pasión que tenían de la niñez. Lo que han hecho es esforzarse para llegar a ser los mejores en su campo, y después usar esta posición para tomar el control de sus propias trayectorias profesionales–para ser libre de hacer proyectos que les gusta, y trabajar cuando quieren.
A mi me gusta mucho este tipo de consejo porque encaja con lo que he aprendido a lo largo de mi vida. Cuando era más joven, sólo me apasionaban dos cosas: uno era viajar y el otro la poesía.
Gracias a dios, era lo suficientemente listo como para darme cuenta que el número de poetas hoy en día que realmente se ganan la vida de escribir sonetos es alrededor de cero. Y que viajar es un pasatiempo más que un trabajo.
Así, no perdí 10 o 20 años intentando seguir estas pasiones.
Y pude ponerme a hacer cosas más útiles
Me encontré, por casualidad, como profesor, y luego, cómo autor y emprendedor. A través de eso descubrí el marketing y las posibilidades que tenía para ayudar al mundo (ya que toda causa, por buena que sea, fracasa sin marketing).
Y puedo decir que todo ha sido por una serie de felices accidentes, eso sí, siempre con ganas de hacer bien todo lo que hago. Y puedo decir que me apasiona mi trabajo.
El libro no está traducido al español todavía, pero está en Amazon.es y lo recomiendo a todos los que están contemplando empezar una vida profesional, o bien cambiar de rumbo: So Good They Can’t Ignore You.
Buen marketing,
Daniel.
P.D. Para más libros, echa un vistazo a «Ideas que pegan«. Y para escribir mejor, tengo un artículo sobre el copywriting para vender más.