Adiós a los dinosaurios de la industria editorial

hemingway boxing photoSer escritor siempre ha sido algo con cierto glamour. Muchas personas que conozco han sentido desde niño un fuerte deseo de ser escritores–es muy atrayente para ciertos tipos de personalidad.

Soñamos con la independencia de poder trabajar en cualquier sitio y nos hacemos ilusiones de viajar por todo el mundo como Hemingway, cobrando cheques de las editoriales mientras estamos viviendo una temporada en París o Nueva York, románticamente convirtiendo nuestras experiencias cotidianas en grandes obras de literatura.

Pero si indagamos un poco encontramos que no todo es tan emocionante en el mundo editorial–muchos autores luchan durante largos años para publicar sus obras, para luego cobrar unos míseros céntimos por libro que se vende.

Libros como Bird by Bird de Anne Lamott que se supone que dan consejos para escritores, en el fondo hablan mucho más sobre todo lo que tienen que soportar los autores en sus relaciones con las editoriales–un panorama desolador.

Pues, ya no.

En el artículo anterior hablamos de cómo Amazon está revolucionando el marketing de los libros–hoy te cuento un poco mis experiencias como autor y cómo están revolucionando también la industria editorial.

Empecé mi primera página web en 2010, pensando que así podría encontrar más estudiantes para mis clases particulares de inglés. Pero después de trabajar unos meses encontré que recibía tráfico de todas partes del mundo hispanohablante, y que nadie me estaba llamando para las clases particulares. Mientras tanto, la economía de España estaba en caída libre, pero aquella es otra historia.

¿Cómo podría hacer algo que sería útil para un público más amplio, en todos los países de habla hispana? Encontré la respuesta con el programa KDP de Amazon que permite a cualquier persona publicar un libro electrónico y venderlo por todo el mundo.

Hasta ahí bien… ¿Pero cuánto pagan? Pues, el autor tiene dos opciones–puede fijar el precio que quiere y cobrar un 35% , o bien dejar que Amazon fije el precio y cobrar el 70%. Comparado con los céntimos por libro que la mayoría de los autores estaban cobrando antes, ¡no está nada mal!

Ahora, además, no hay intermediarios. Es el autor y su audiencia–Amazon se limita a comprobar que el libro está formateado correctamente, y lo publica dentro de 24 horas.

Hoy en día hay muchos escritores que después de años de rechazo de las editoriales, pueden publicar sus libros–y que encuentran que miles de personas están encantadas de comprarlos.

Los editores pueden pensar que nadie quiere leer otro libro sobre las vidas sentimentales de adolescentes-monstruo tipo Crepúsculo, pero Amanda Hocking publicó todo por si misma y después de mucho éxito en las ventas, las editoriales vienen a ella. Para no hablar de uno de los fenómenos editoriales más grandes de la historia, 50 Sombras de Grey, que empezó también como libro electrónico.

Cuando el autor trata directamente con su audiencia, muchas veces encuentra que las editoriales no tienen la menor idea de lo que va a vender o no. Aquí hay 11 ejemplos, si necesitas convencerte.

Ahora hay todo un revuelto en el mundo literario–unos grandes autores defienden el viejo sistema que tan bien los ha tratado. Pero hay que tener en cuenta que para cada autor multimillonario como Stephen King hay miles de autores que apenas ganan suficiente para dejar sus trabajos normales, y probablemente un millón que trabajan muchos años sin publicar una palabra y mueren antes de cobrar un sólo dólar por sus esfuerzos.

cubierta 6 claves para aprender inglés segunda ediciónAhora en las categorías de Amazon donde me muevo, (educación y enseñanza de idiomas)  hay muchos libros claramente publicados por personas más o menos como yo. Gente que tiene algo que aportar, pero que no quieren o no pueden usar los canales de siempre para transmitir su mensaje.

Estamos ahí al lado de los grandes, y el tiempo dirá. Pero de momento estoy encantado de tener unos ingresos todos los meses de mi trabajo como escritor, y más emocionado aún de recibir correos de mis lectores que me dan las gracias.

En los últimos meses otros canales se han abierto. Puedes publicar tu libro también en iTunes para leer en el iPad, o en Google Play para los tablet de Android.

Lo que está seguro es que en los próximos años va a cambiar todo: las grandes editoriales no podrán convencer a nadie de que sea buena idea cobrar un 5% de las ventas cuando puedes ir a cualquier canal online y ganar más.

Muchos libros electrónicos no venden más de un par de docenas de copias en este nuevo sistema, pero, claro, se puede decir lo mismo de muchos autores de décadas pasadas que no pasaban años con las cajas de libros en un armario cogiendo polvo.

Los autores más exitosos en este nuevo panorama serán los que aceptan que escribir el libro es sólo el 10% del trabajo hecho. Los demás, este 90%, es el marketing que haces.

Y para eso estoy aquí.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: