Cómo empezar una conversación

Siempre que estoy andando por el centro de Madrid por un motivo u otro, veo los chicos (y chicas) que se dedican a pararte para recaudar fondos para UNICEF, Acción Contra el Hambre y otras organizaciones del tipo.

Normalmente me sorprende lo mal que lo hacen: te dan desde el primer momento una escapatoria, haciéndote una pregunta a la que fácilmente puedes decir «No.»

«Hola, ¿tienes un minuto?»

«No.» (Sigo andando…)

«Hola, ¿eres de aquí?»

«No.» (Cualquier persona que me vea sabe que no soy de aquí. Pero bueno. Sigo andando…)

«Hola, ¿hablas español?»

«No.» (Es mentira, pero es tan fácil seguir andando…)

En los últimos años, sólo ha habido una chica que ha hecho una cosa distinta. Era una andaluza que trabajaba para Médicos del Mundo. Yo estaba pasando por la zona de Chamberí y al verme, me dijo:

¡Vaya! ¡Me gusta mucho tu chaqueta!

Yo sabía de qué iba–llevaba el chaleco con el nombre de la ONG–pero, claro, esta frase me captó la atención. Me pare a hablar con ella, y acabé suscrito a la organización como contribuyente.

No sé que tipo de entrenamiento les dan a estos jóvenes, pero me imagino que están siguiendo un guión. Entonces, ¿por qué no hacen un guión que capte más la atención del público?

El trailer de una película no empieza con un chico con acné y voz nasal que dice «Hola, ¿tienes un minuto para ver mi trailer?» Te tiene que captar la atención desde el primer momento.

La atención, hoy en día, se está convirtiendo en un bien muy preciado. Si el profesor empieza a aburrir a su clase, los estudiantes sacan los móviles para comprobar sus mensajes en WhatsApp. Si un video en youtube no te convence, hay muchas más en la barra lateral (o puedes cerrar directamente la ventana–supongo que, como yo, tienes 7 ventanas abiertas en cualquier momento).

Entonces, ¿cómo empezar una conversación? Empieza con interesarte por la otra persona. Hazle sentir bien, haz preguntas abiertas y estará mucho más dispuesta a darte un poco de su tiempo y–más que nada–su atención.

Como dice Seth Godin, una pregunta abierta puede cambiar tu trayectoria profesional, y crear utilidad para el mundo. Una pregunta con quién, qué, cómo, cuánto, dónde invita la conversación, mientras que «Trabajas o estudias?» invita a la otra persona a sacar su móvil, a ver qué pasa en WhatsApp.

 

 

Anuncio publicitario

El Sexo Vende: American Apparel y Desigual

¿El sexo vende?

Pues, sí…american apparel tights ad

Muchas empresas pagan millones para poner su anuncio delante del público – pero ¿qué pasaría si pudieras hacer un spot que la gente mira sin que tu pagues nada?

Dos marcas de moda saltan a la mente por sus anuncios más sexy, una americana que se llama American Apparel y la otra española, la muy conocida Desigual.

En Estados Unidos, American Apparel ha tenido un éxito increíble en los últimos años por dos motivos:

1) Fabrican todo en Estados Unidos, lo cual es un punto grandísimo a su favor con los americanos patriotas.

2) Son pioneros en la publicidad viral, haciendo anuncios muy sugerentes, a veces, incluso, con estrellas de porno.

El primer punto es cómo llegué a conocer American Apparel hace más de 10 años–entonces su marketing se basaba en el hecho de que producían todo en Estados Unidos sin explotar a sus trabajadores.

«Sweatshop Free» era un concepto importante en aquellos días porque era la época del movimiento No Logo y mucha gente estaba boicoteando a marcas como Nike por las malas prácticas en sus fábricas en el extranjero.

Y el segundo punto es cómo han seguido creciendo–con anuncios que incitan conversación entre el público. En el mundo de marketing en EEUU, son famosos porque no pagan mucho para distribuir los anuncios, sino que dejan que los medios de comunicación hablen del escándalo causado por los mismos.

Desigual es una marca que hace lo mismo (aunque con ropa muy distinta) en España–los anuncios tienen tirada en la televisión pero utilizan los hashtags en Twitter para crear conversación. Los anuncios y lo que pasó luego en las redes sociales llegan a medios La Vanguardia, y algunos de sus spots tienen un millón de visitas en youtube.

Esta estrategia está convirtiendo en una de las pocas marcas españoles con tirada internacional.

Claro, usar el sexo así no es una estrategia para todo el mundo. Si eres Coca Cola y tu mercado es literalmente 7 mil millones de personas en casi todos los países del planeta, no quieres hacer nada que pueda ofender. Pero si tus clientes son jóvenes o alternativos, puede ser la mejor manera de conseguir atención para tu marca sin gastarte millones.

¿Qué otras marcas usan bien el sexo para vender? ¡Dímelo en los comentarios!

Buen marketing,

Daniel.

P.D. Para mucho más marketing de lo bueno, echa un vistazo a mis nuevos artículos sobre los importantes conceptos de copywriting y storytelling. Te ayudarán a vender y vender y vender. ¡Disfruta!

El pésimo inglés de la marca España

La marca España no es sinónimo de un buen inglés.

Otro pésimo ejemplo de marketing desde de Gobierno de España.

Nuestros amigos en algún ministerio, en un intento de mejorar la marca España y atraer inversiones extranjeras, ha creado una página web: marcaespana.es, que está traducida al inglés. Una traducción literal que apenas llega a tener sentido en unas partes, y que directamente deja te tenerlo en otros.

En otras palabras, una chapuza.

Mira, por ejemplo, este párrafo, donde no está claro si se desconocen los hechos o si la mala traducción sólo lo hace parecer así:

More than seven per cent of the world’s population speaks Spanish. That means that around 500 million people are Spanish speakers. Aside from Spain, Mexico (with a population of 112 million) is the country with the most Spanish speakers. The United States is next with 40 million. It is also the official language of Puerto Rico.

Las malas traducciones me fastidian de forma personal porque en otro momento he trabajado de profesor de inglés y también de traductor. Sé que hay muchas personas en Madrid capaz de hacer una buena traducción, porque son mis amigos y compañeros.

¿Qué deberíamos pensar, entonces, cuando un organismo oficial tiene tan poco cuidado con un tema como el inglés?

Conviene pensar, un momento, en la pregunta ¿Qué es una marca?

La respuesta más obvia es que una marca es una promesa de calidad.

Entonces, ¿qué dice una traducción así sobre la marca España?

Pues, que en España no importa hacer las cosas bien, sino hacerlas de forma rápida y barata.

Lo siento, marca España

Luego se preguntan porqué España es sinónima con el turismo low cost. ¿Por qué España no está considerada en el mismo nivel que Italia, por ejemplo?

Image

La razón es sencilla: en Italia, valoran hacer las cosas bien, empezando con el marketing.

Es una cuestión que he hablado con amigos emprendedores – España tiene una historia tan rica y tantas cosas que contar, pero no lo hace. El americano medio no sabe nada de España, y eso se debe, en parte, a qué es un país que no sabe venderse.

Si el gobierno no quiere o no puede contratar a un traductor de verdad para ayudar a vender su marca, eso comunica un mensaje importante a los inversores extranjeros.

Una marca también conlleva cierto estatus.

La gente compra Ralph Lauren porque el caballo es promesa de calidad, pero también porque otra gente puede verlo. La gente quiere asociarse con una marca como la de Polo.

Con marcas de alta gama como Louis Vuitton, aún más.

¿Qué pasa con España y su marca?

Ahora mismo, dentro de Europa, la marca España está perdiendo su estatus día por día – compáralo, otra vez, con un país como Italia. ¿Qué piensas de una persona que lleva un traje italiano? ¿O que conduce un coche italiano? ¿O que toma vacaciones en Italia?

Ahora piensa en un traje español, un coche español, unas vacaciones en Benidorm. ¿Hay una diferencia en tu mente?

Apuesto que sí.

No quiero criticar mucho, porque España es mi segunda (y muy querida) patria. Pero me gusta ver también que las cosas se hagan bien.

El concepto de las marcas y de la marca España es muy importante, y volveré a hablar de ello en otro artículo, más adelante.

¡Hasta la próxima!

P.D. En otra parte de la misma página tienen un párrafo donde se alaban por la mejora de las exportaciones y el superávit comercial. Luego explican – el superávit se debe a la «moderación de los salarios» (se entiende los salarios de los trabajadores, no de los políticos) y una reducción de las importaciones debido al «letargo del mercado nacional.» Vaya. Que estamos en muy buenas manos.

Marketing es contar tu historia

A todo el mundo le gusta una buena historia.

Las personas pagan por ver una buena película, o leer un libro. Pero ¿qué tiene que ver con el marketing?

Como profesionales de marketing, también estamos en el negocio de contar historias. La historia de una marca, de un producto, de un movimiento.

Un excelente ejemplo de contar historias en el marketing es Tom’s Shoes. Los zapatos son difíciles de conseguir aquí en España (de momento) pero cada vez que cuento la historia, la persona que me está oyendo dice, «¡Los quiero! ¿Dónde se compran?»

La historia es sencilla – por cada par de zapatos que tu compras, ellos donan un par de zapatos a una persona en un país en desarrollo. Se llama el modelo 1 por 1. El fundador fue inspirado al visitar la Argentina rural y ver los niños que iban descalzos, y los problemas de salud que les causaba.

Empezó la empresa como un hobby, pero pronto se convirtió en su negocio principal. En su página web, puedes leer la biografía del fundador, Blake Mycoskie–hasta ahora han donado más de 10 millones de pares (lo cual quiere decir que también han vendido más de 10 millones de pares–¡no está nada mal!

El marketing es también muy importante para los ONGs. Aunque estés haciendo algo no-lucrativo, al final estás inspirando a la gente a donar dinero o a tomar acción. Una ONG que me gusta (y que hace bien lo de contar historias) es charity: water. En su web, cuentan las historias de personas en el mundo que se benefician de los proyectos de dar acceso al agua potable en zonas rurales.

En el caso de charity: water, casi nadie quiere ver las estadísticas de cuantos litros de agua, cuantos dólares, etc. Pero contando una historia humana, de como ha cambiado la vida de una persona, se acerca la ONG a sus donantes.

¿Cuál es la historia de tu empresa? ¿Cuál es la historia de tu producto?

Contándolo a tu publico, puedes ganar adeptos y vender (o recaudar) más.

Cuéntame una historia aquí, en los comentarios.

O lee más sobre el storytelling.

Buen marketing,

Daniel.

A %d blogueros les gusta esto: