6 pasos para empezar a usar Facebook en tu marketing

En los últimos años ha cambiado todo. La forma de comunicarnos de hoy en día poco se parece a cuando éramos más jóvenes–y una gran parte de eso se debe a las redes sociales.

Facebook es la principal red social para el marketing online hoy en día, y mucha gente no sabe cómo usarlo bien, ni los beneficios que puede aportar a un pequeño negocio. Hoy veremos cómo usar Facebook como herramienta de marketing, con estos 6 pasos:

1. Crea una página para tu empresa

Crear una página para tu negocio (o tu marca o tu servicio) es fácil y gratuito. Un par de fotos o un logo y un nombre es lo único que necesitas. Luego puedes empezar a publicar noticias sobre lo que estás haciendo. Ofertas especiales, nuevos lanzamientos, y promociones pueden funcionar bien. Si tienes un blog para la empresa, puedes publicar los nuevos artículos cuando salen. Y mucha gente publica fotos de lo que están haciendo día a día. A mi me gusta mucho la página facebook de Cervezas la Cibeles, una empresa de Alcorcón (en las afueras de Madrid). Ahí ponen fotos de sus eventos, sus premios, su fábrica, y sus nuevas cervezas.

facebook photo collage

2. Elige un target

He escrito todo un artículo sobre el tema de  elegir tu target: por algo es el Secreto #1 de la Rentabilidad. Facebook te permite ser muy específico en la elección de tus clientes ideales. ¿Quieres hombres de 20 a 30 años de edad en Madrid o Barcelona que son fans de Extremoduro? ¿O más bien mujeres en Mérida a las que les gustan los gatos? En Facebook puedes hacer una segmentación de mercado así de específica o más.

3. Consigue seguidores

Hay varias maneras de conseguir seguidores. Uno es invitar a todos tus amigos y familiares–algunos aceptarán, pero hay que pensar si realmente son tus clientes ideales. Otra forma es de promocionar tu página facebook en tu web. Puedes conseguir seguidores así, pero probablemente sería más útil tener su correo para tu lista.

Otra opción es de promocionar tu página directamente en facebook para que la pueda ver más gente. Eso te cuesta, pero si crees que lo podrás rentabilizar más adelante, lo puedes ver como una inversión en publicidad.

Desafortunadamente, hoy en día no todos tus seguidores van a ver todo lo que publiques. El algoritmo actual enseña un post nuevo a un porcentaje de tus fans, y si muchos pinchan el «Me gusta» lo enseña a más personas.

4. Promociona un post

Tienes dos opciones para hacer anuncios en Facebook–el anuncio pequeño en la barra lateral (que es barato pero no muy eficaz) y la promoción de un post. Promocionar un post cuesta más, pero así tu contenido entra directamente en la página principal del usuario, como otra noticia más. Tiene más posibilidad de atraer atención, además de parecerse menos a un anuncio (si lo haces bien).

Para promocionar un post, sólo tienes que ir a la página de tu empresa y pinchar en «Promocionar» en algún post. De ahí eliges el target, el presupuesto (a partir de un euro al día) y el plazo. Por un par de euros al día puedes llegar a muchas personas nuevas, que quizá se convierten en fans o clientes.

5. Comprueba los resultados

¿La promoción ha captado la atención de tu target? Si no, es el momento de replantear algo. El título, la foto, la oferta. Si no es algo que puede llamar la atención a pesar de todas las distracciones que vivimos a todas las horas del día, es mejor cambiarlo por algo que guste más a tu público.

Recuerda que Facebook es una plataforma para el entretenimiento, más que nada. He tenido mucho éxito promocionando los posts más divertidos de mi blog. Pero algo más aburrido no ha funcionado nunca (por muy práctica o importante que haya sido la información).

6. Repite

Lo mejor de Facebook es que por un euro (o dólar) al día puedes conseguir mil impresiones o más para tu anuncio o tu post. Así como mínimo, puedes llegar a entender qué tipo de promoción más le gusta a tu clientela, y hacerlo de forma muy económica.  Luego puedes refinar el mensaje y mejorarlo. Hacer un test A/B cuesta cientos de dólares si lo haces por correo normal. En Facebook lo puedes hacer por casi nada. Como bien dice Seth Godin, las redes sociales absorben mil millones de horas alrededor del mundo cada par de días. Los ojos están ahí, delante de las pantallas, esperando tu oferta.

Con un presupuesto mínimo, Facebook puede ser una herramienta útil para tu negocio. Al final, por el precio de imprimir unos panfletos, puedes llegar a muchas más personas, y personas además que eliges según tus criterios.

¿Has tenido éxito haciendo marketing en Facebook? ¡Deja un comentario aquí!

Anuncio publicitario

Mailchimp — Email Marketing de Vanguardia

¿Cúal es la regla número uno del éxito en tus negocios online?

Según Jeff Walker, otro guru de marketing, es estar siempre creciendo tu lista, y estar siempre mejorando tu relación con esta lista.

Hoy en día hay muchas herramientas que nos ayudan a conseguir este propósito–la que utilizo yo desde hace más de un año para mandar mi newsletter es Mailchimp.

mailchimp monkey logoMailchimp presenta unas importantes ventajas–primero siendo que la mayoría de las funciones son gratuitas si tu lista tiene menos de 2000 personas. Así puedes arrancar tu campaña y empezar a vender sin pagar nada–cuando tienes 2000 personas en tu lista, ya te lo podrás permitir.

Además de eso, es bastante fácil de usar las funciones básicas. Puedes, por ejemplo, hacer un newsletter con la función de A/B Split, para probar dos títulos distintos con una parte de tu lista–después de ver cual es el que más se abre, se enviará automáticamente al resto de la lista.

Puedes importar y exportar listas de otras herramientas (cosa que no te deja hacer un servicio como Aweber, por ejemplo) y puedes hacer segmentación de tus listas–yo he notado, por ejemplo, que la gente que lee mis correos en el iPhone son los que más abren y más leen lo que estoy diciendo. Así puedo hacer una campaña sólo para ellos, con ofertas de la tienda iBooks o iTunes.

mailchimp templates screenshot

 

Además el interfaz es bastante intuitivo–te deja elegir entre docenas de templates para tu campaña, te hacen un formato más apto para leerse en el móvil de forma automática, y te dejan ver las estadísticas de cada campaña que has mandado. Así mandas tu newsletter y sabes cuántas personas lo han abierto, cuántas han pinchado en los enlaces, cuántas han llegado a comprar algo.

Hay mucho más que se puede decir sobre el email marketing–y otro día lo diré.

Hoy en día se habla bastante de que el correo electrónico ya es obsoleto, de que todo tiene que ser en Facebook o en Instagram o Pinterest o uno de los miles de otras redes sociales. Yo creo que no es cierto–pero claro, el tiempo lo dirá. A esta cuestión dedicaré otro post en un futuro.

También hablaré de trucos y consejos para que tu campaña sea más eficaz. Y de cómo crecer tu lista para ganar más clientes.

¡Tanto que hacer! Pues, hasta la próxima…

 

 

A %d blogueros les gusta esto: