No sigas tu corazón, sé útil para el mundo

so good they can't ignore you cal newport¿Qué deben hacer los jóvenes hoy en día?

Sacar una carrera ya no garantiza nada en España, pero no tenerla tampoco te ayuda mucho.

¿Deberían seguir sus pasiones o seguir el dinero?

Cal Newport ha escrito un libro que está dando la vuelta del mundo marketing en Estados Unidos. Se llama So Good They Can’t Ignore You e ahí intenta contestar a esta pregunta clave: ¿Qué debes hacer con tu vida?

La respuesta estándar es de seguir tu corazón y hacer algo que te apasione. Pero Newport se pregunta, ¿realmente es un buen consejo?

¿Deberías o no seguir tu pasión?

La hipótesis del libro es que el trabajo llega a apasionarte cuando te dedicas a hacerlo realmente bien. Cuando llegues a ser tan bueno que no pueden ignorarte, como sugiere el título.

Empieza unos ejemplos de personas que han dejado todo para seguir sus pasiones: un informático que se convirtió en monje budista y no se encontró más feliz que antes, una profesional de marketing que dejó su trabajo para abrir una escuela de yoga y acabó viviendo de las ayudas del gobierno. Después pregunta: ¿qué es lo que realmente hace que uno se apasione con su trabajo?

Newport entrevista a unas personas realmente apasionadas con su trabajo y encuentra que no han seguido una pasión que tenían de la niñez. Lo que han hecho es esforzarse para llegar a ser los mejores en su campo, y después usar esta posición para tomar el control de sus propias trayectorias profesionales–para ser libre de hacer proyectos que les gusta, y trabajar cuando quieren.

A mi me gusta mucho este tipo de consejo porque encaja con lo que he aprendido a lo largo de mi vida. Cuando era más joven, sólo me apasionaban dos cosas: uno era viajar y el otro la poesía.

Gracias a dios, era lo suficientemente listo como para darme cuenta que el número de poetas hoy en día que realmente se ganan la vida de escribir sonetos es alrededor de cero. Y que viajar es un pasatiempo más que un trabajo.

Así, no perdí 10 o 20 años intentando seguir estas pasiones.

Y pude ponerme a hacer cosas más útiles

Me encontré, por casualidad, como profesor, y luego, cómo autor y emprendedor. A través de eso descubrí el marketing y las posibilidades que tenía para ayudar al mundo (ya que toda causa, por buena que sea, fracasa sin marketing).

Y puedo decir que todo ha sido por una serie de felices accidentes, eso sí, siempre con ganas de hacer bien todo lo que hago. Y puedo decir que me apasiona mi trabajo.

El libro no está traducido al español todavía, pero está en Amazon.es y lo recomiendo a todos los que están contemplando empezar una vida profesional, o bien cambiar de rumbo: So Good They Can’t Ignore You.

Buen marketing,

Daniel.

P.D. Para más libros, echa un vistazo a «Ideas que pegan«. Y para escribir mejor, tengo un artículo sobre el copywriting para vender más.

Anuncio publicitario

Preparado, ¡Ya! y Listo: Cómo llevar tu negocio de 0 a 100 millones

ready fire aim masterson¿Cuál es lo más importante para una pequeña compañía? ¿A qué debería dedicar la mayoría de su tiempo el empresario?

Preparado, ¡Ya! y Listo es una traducción del título de un libro de Michael Masterson, que contesta maravillosamente a estas preguntas. Ready, Fire, Aim: Zero to 100 Million in No Time Flat es un libro (de momento, disponible sólo en inglés) para pequeños emprendedores que quieren llevar su negocio al siguiente nivel.

El autor es un emprendedor en serie que escribe para Early to Rise y el famoso Palm Beach Letter, y en el libro habla de su experiencia y de cómo ha podido conseguir un crecimiento importante para las muchas empresas que ha fundado o ayudado a lo largo de su vida.

Y el punto muy importante que hace a lo largo del libro es que el principal objetivo de un negocio es vender. Siempre vender.

Masterson da el ejemplo de Jim Koch, fundador del Boston Beer Company, que hace la cerveza–famosa en Estados Unidos–que se llama Samuel Adams. El señor Koch, en el primer momento, habló con su tío, ya un exitoso banquero e inversor. Dijo que estaba ocupado en comprar un sistema informático para poder controlar las ventas y el stock de su nueva empresa.

Su tío le preguntó, «Pues, ¿cuántas ventas tienes ahora?»

«Ninguna,» contesta el joven Koch. «Estoy ocupado con lo del sistema informático.»

Su tío le dijo, tajante, «Conozco a muchas compañías que han tenido que cerrar por falta de ventas, pero ninguna que ha cerrado por falta de ordenadores. Vete a patear la calle a ver si vendes esta cerveza.»

Se oyen historias parecidas de muchas industrias, de personas que ponen empresas pero que quieren hacer todo menos vender. Pero ¿cómo va a seguir adelante tu negocio si no vendes nada?

Las ventas y el marketing son como el oxígeno para tu empresa. Sin ventas y marketing vas a sofocarte con los gastos.

Esta idea es lo más importante del libro, como explica el título: que al principio es simplemente cuestión de sacar tu producto al mercado lo más rápido posible e intentar venderlo.

Si vende, quiere decir que es algo que el mercado quiere. Entonces, te pones a mejorar el producto y sigues vendiéndolo. Si no vende, intentas otra vez con otro producto. Pero la idea, siempre, es de ir de idea a producto a venta en el menor tiempo posible. Así sabes rápidamente cuáles son las buenas ideas y cuáles puedes abandonar antes de que que se vuelvan muy costosas en tiempo o dinero.

Puedes ser perfeccionista con el producto luego, mientras estás vendiendo.

El libro entero es muy interesante, si tienes un nivel de inglés suficiente. Y también los artículos en Early to Rise que se escriben bajo el nombre de Mark Morgan Ford. De alguno de estos, hablaré en otro momento.

¡Hasta la próxima!

Y buen marketing,

Daniel.

P.D. Tengo otros artículos útiles por aquí. Por ejemplo, sobre el copywriting y el storytelling para vender más. ¡Disfruta!

A %d blogueros les gusta esto: