Cómo usar los 80 / 20 en tu negocio para conseguir más clientes y ganar más dinero

Una y otra vez en los libros que escriben emprendedores inteligentes, hablan de la regla de los 80 / 20. Lo menciona Tim Ferriss en su primer libro La semana laboral de 4 horas , y Michael Masterson en Ready, Fire, Aim!

Pero, como emprendedor, ¿sabes cuáles son las actividades más rentables?

La regla de los 80 / 20 se llama también el Principio de Pareto, y en el contexto de los negocios se puede aplicar de varias maneras. Para aquellas personas que no conocen el principio, dice (básicamente) que en cualquier actividad el 20% del esfuerzo te da el 80% del resultado.

Enfocándote en este 20% de actividades más rentables, puedes conseguir un resultado mayor de tus actividades. Y además, sabrás qué actividades no están produciendo ningún rendimiento, y podrás eliminarlas de tu horario semanal. Cómo dice  Joe Polish en I Love Marketing, ¡tu lista de cosas que no hacer es mucho más importante que tu lista de cosas que hacer!

¿Cuales son tus clientes más rentables? Sabiendo eso, ¿estás esforzándote para servir mejor a estos clientes?

Si tienes empleados, ¿cuales de ellos están contribuyendo más? Si tienes un equipo de ventas, lo más probable es que el 20% de los vendedores hacen el 80% de las ventas.

¿Te has sentado a calcular el dinero por hora que ganas con tus actividades más comunes? Esta es otra oportunidad de aplicar la regla de los 80 / 20, porque estoy seguro que hay actividades de 100 euros la hora (o más) y otras de 10 euros la hora.

¿Estás diseñando tu horario para dedicar más tiempo a las actividades de 100 euros la hora? ¿O estás pasando la mayoría de tu tiempo con trabajos de 10 euros la hora?–trabajos que podrías delegar para liberarte el tiempo y ganar más.

Perry Marshall aparece en el número 134 del podcast I Love Marketing, y es una buena introducción a la idea. Si tu nivel de inglés lo permite, el podcast es el mejor recurso para marketing que conozco.

El señor Marshall tiene un libro que se llama 80 / 20 Sales and Marketing que está en mi lista de libros para leer este verano.

¿Cómo estás usando 80 / 20 en tu negocio? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Anuncio publicitario

Preparado, ¡Ya! y Listo: Cómo llevar tu negocio de 0 a 100 millones

ready fire aim masterson¿Cuál es lo más importante para una pequeña compañía? ¿A qué debería dedicar la mayoría de su tiempo el empresario?

Preparado, ¡Ya! y Listo es una traducción del título de un libro de Michael Masterson, que contesta maravillosamente a estas preguntas. Ready, Fire, Aim: Zero to 100 Million in No Time Flat es un libro (de momento, disponible sólo en inglés) para pequeños emprendedores que quieren llevar su negocio al siguiente nivel.

El autor es un emprendedor en serie que escribe para Early to Rise y el famoso Palm Beach Letter, y en el libro habla de su experiencia y de cómo ha podido conseguir un crecimiento importante para las muchas empresas que ha fundado o ayudado a lo largo de su vida.

Y el punto muy importante que hace a lo largo del libro es que el principal objetivo de un negocio es vender. Siempre vender.

Masterson da el ejemplo de Jim Koch, fundador del Boston Beer Company, que hace la cerveza–famosa en Estados Unidos–que se llama Samuel Adams. El señor Koch, en el primer momento, habló con su tío, ya un exitoso banquero e inversor. Dijo que estaba ocupado en comprar un sistema informático para poder controlar las ventas y el stock de su nueva empresa.

Su tío le preguntó, «Pues, ¿cuántas ventas tienes ahora?»

«Ninguna,» contesta el joven Koch. «Estoy ocupado con lo del sistema informático.»

Su tío le dijo, tajante, «Conozco a muchas compañías que han tenido que cerrar por falta de ventas, pero ninguna que ha cerrado por falta de ordenadores. Vete a patear la calle a ver si vendes esta cerveza.»

Se oyen historias parecidas de muchas industrias, de personas que ponen empresas pero que quieren hacer todo menos vender. Pero ¿cómo va a seguir adelante tu negocio si no vendes nada?

Las ventas y el marketing son como el oxígeno para tu empresa. Sin ventas y marketing vas a sofocarte con los gastos.

Esta idea es lo más importante del libro, como explica el título: que al principio es simplemente cuestión de sacar tu producto al mercado lo más rápido posible e intentar venderlo.

Si vende, quiere decir que es algo que el mercado quiere. Entonces, te pones a mejorar el producto y sigues vendiéndolo. Si no vende, intentas otra vez con otro producto. Pero la idea, siempre, es de ir de idea a producto a venta en el menor tiempo posible. Así sabes rápidamente cuáles son las buenas ideas y cuáles puedes abandonar antes de que que se vuelvan muy costosas en tiempo o dinero.

Puedes ser perfeccionista con el producto luego, mientras estás vendiendo.

El libro entero es muy interesante, si tienes un nivel de inglés suficiente. Y también los artículos en Early to Rise que se escriben bajo el nombre de Mark Morgan Ford. De alguno de estos, hablaré en otro momento.

¡Hasta la próxima!

Y buen marketing,

Daniel.

P.D. Tengo otros artículos útiles por aquí. Por ejemplo, sobre el copywriting y el storytelling para vender más. ¡Disfruta!

A %d blogueros les gusta esto: